domingo, 30 de noviembre de 2014

Que hacer después de instalar Ubuntu 14.04

Siempre hay posts sobre esto, pero este me pareció bastante completo, por lo que valdría la pena compartirlo. 

Que hacer después de instalar Ubuntu 14.04 (completo)

Instalar paquetes y codecs 

Ubuntu viene con muchas cosas instaladas y da la opción de instalar mucho software desde el Centro de Software o desde la terminal, pero hay ciertos paquetes que no vienen instalados y a veces son importantes para que ciertas actividades cotidianas funcionen como navegar por la Web. Por ello siempre es recomendable instalar un paquete conocido como Ubuntu Restricted Extras, un paquete que instala Java, las fuentes abiertas para los procesadores de texto, codecs de audio y video, etc… Para instalarlo abrimos la terminal ( Control+Alt+T) y escribimos: 

Sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras


Con esto tendremos todo el software básico y necesario para tener una experiencia igual o mejor a la que tendríamos con otros sistemas operativos, pero aún hay que hacer algo más 
Cambiar programas que vienen en la instalación 

Aún así reconozco que ha programas que se instalan más por capricho o comodidad que por necesidad, así para ver videos yo suelo instalar Vlc o tambien instalo Dropbox para guardar mis documentos, ahora que Ubuntu One ya no está, la instalación de Dropbox parece más una necesidad que un capricho. Para instalar estos paquetes, lo que hay que hacer es escribir en la terminal 
sudo apt-get install nombre_del_paquete


o bien buscarlo a través del Centro de Software de Ubuntu. Por poner un ejemplo claro: yo personalmente uso Chromium, un navegador bastante practico cuando Mozilla Firefox tiene el día tonto, por ello siempre escribo en la terminal 
sudo apt-get install chromium-browser


Esto me instala el navegador de Google que junto a Mozilla Firefox forma el complemento ideal para navegar por la web o desarrollar webs. 
Proteger nuestra privacidad después de instalar Ubuntu 

Con Ubuntu 14.04, la privacidad se vuelve algo importante, no sólo por las costumbres de Canonical sino también porque a partir de ahora tenemos una opción en nuestros Ajustes de Sistema que nos permitirá seleccionar y elegir las aplicaciones y datos que queremos compartir o que sean susceptibles de filtrarse, es un proceso rápido y que nos quitará muchos quebraderos de cabeza, entre otros las búsquedas por la web que hacía nuestro Dash. 
Configurar las Redes Sociales 

Puede ser que os guste el sistema de redes sociales que trae por defecto Ubuntu, ( personalmente no me gusta) entonces es necesario y casi imprescindible configurar las cuentas y redes sociales en nuestro Ubuntu. Esto nos permitirá tener acceso a Google Drive, Gmail, Twitter, Facebook, etc…. desde Unity. Para ello tenemos que dirigirnos a Ajustes de Sistema y buscar “Cuentas en Linea“, alli podremos configurar y dar de alta tantas cuentas como queramos de las redes sociales más famosas así como de los servicios más populares, como Gmail o Flickr. 


Ubuntu

En el caso del recién lanzado Trusty Tahr vamos a ver algunas cuestiones que tienen que ver con la privacidad, aspecto en el cual Canonical ha recibido bastantes críticas en los últimos tiempos debido a que implementaron una herramienta para el Dash que entre otras cosas nos ofrece resultados de la web cuando buscamos elementos locales, y que ha preocupado a muchos a causa de las implicancias que puede tener en términos de garantizar a los usuarios que sus datos no serán utilizados ni leídos por terceros. 

Bien, por suerte desactivar las búsquedas online en el Dash de Unity es muy simple, así que veamos como hacerlo en unos pocos pasos. En primer lugar tenemos que abrir el Dash y dirigirnos al Lente (Lens) de aplicaciones, hacer click en ‘Filtrar resultados’ y luego seleccionar ‘Plugins de Dash’: aquí podemos desactivar los que ya no deseemos (para ello simplemente hacemos click en cualquiera de ellos y luego en ‘Desactivar’. Otra solución más definitiva es la de dirigirnos a la configuración del sistema y una vez allí a ‘Seguridad y Privacidad’, donde podemos activar o desactivar las búsquedas. 

Otro elemento controvertido ha sido el de las sugerencias de compras, basado en resultados obtenidos desde Amazon, y como en prácticamente el 99 por ciento de todo lo relacionado a Linux podemos personalizar a gusto o bien desactivar por completo mediante un comando bastante largo pero que podemos copiar y pegar en una ventana de terminal: 
gsettings set com.canonical.Unity.Lenses disabled-scopes “['more_suggestions-amazon.scope', 'more_suggestions-u1ms.scope', 'more_suggestions-populartracks.scope', 'music-musicstore.scope', 'more_suggestions-ebay.scope', 'more_suggestions-ubuntushop.scope', 'more_suggestions-skimlinks.scope']“


Ahora veamos cómo activar en el lanzador de Unity la funcionalidad de ‘Minimizar al hacer click’, que ha sido una de las más solicitadas por los usuarios de Ubuntu en versiones anteriores, y que por suerte finalmente llega en Trusty Tahr 14.04 aunque no por defecto. Para comenzar instalamos CompizConfig Settings Manager: 
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager


Lo iniciamos desde el Dash de Unity y luego hacemos click en ‘Ubuntu Unity Plugin’ y luego en la pestaña de ‘Lanzador’, para finalmente hacer click en la casilla de verificación junto a ‘Minimizar aplicaciones de ventana única (no soportado)’. 

Luego, otra mejora de Ubuntu 14.04 Trusty Tahr es la de los menús integrados localmente, o Locally integrated menus (LIM), que son menús que podemos visualizar en las decoraciones de ventana siempre y cuando la ventana actual no esté maximizada, y esto es algo que personalmente considero muy útil puesto que resuelve un problema surgido a partir de la llegada de la barra superior de Ubuntu, a pesar de lo bien pensada que está para facilitar el uso de ventanas a tamaño completo: cuando teníamos una ventana no maximizada igualmente había que dirigir el puntero del ratón hasta arriba de la pantalla para acceder a su menú, lo cual quedaba ‘demasiado lejos’ para ir y volver. Gracias a estos menús integrados en forma local tendremos acceso al menú desde cada ventana, como nos sucede con las ventanas no maximizadas en otros escritorios o sistemas operativos. Para activar esto hay que ir a las Opciones del sistema -> Apariencia, y en la pestaña de Comportamiento activar la opción de ‘Menú en la barra de título de las ventanas’. 

Para finalizar, vamos a ver una mejora relacionada con Skype, y es que por tratarse de una aplicación de 32 bits utiliza un tema llamado Clearlooks, diferente al del sistema ya que el motor de temas GTK no está disponible para Ubuntu de 32 bits y por ende al utilizar la aplicación de VoIP la podemos sentir como un poco fuera de lugar. La solución es muy sencilla y sólo tenemos que ejecutar lo siguiente en una ventana de terminal: 
sudo apt-get install gtk2-engines-murrine:i386

sudo apt-get install gtk2-engines-pixbuf:i386


Linux

Uno de los problemas que se está comentando mucho, es el de los repositorios, cada vez es más habitual tener más de un repositorio no oficial para instalar cierto programa. Parece ser que estos repositorios no se adecuan mucho a Ubuntu 14.04 y algunos, a espera de una nueva versión están dando problemas con la distribución, un buen ejemplo es el caso de Libreoffice, si instalamos la última versión podremos tener algún problema. Lo mejor por el momento es usar los repositorios oficiales y si tenemos este problema, limpiarlo “a mano” ¿ cómo se consigue esto? Abrimos la terminal y escribimos 
sudo gedit /etc/apt/sources.list


Esto nos abre los repositorios del sistema, comentamos ( poner al principio este símbolo #) todos los que no tengan una dirección que contenga “ubuntu.com“, así nos aseguramos de dejar solo lo oficial. También nos dirigimos a Ajustes de Sistema–>Software y Actualizaciones y ahí vamos eliminando toda dirección que apunte a un repositorio externo que aparecerá en la pestaña “Otro Software”. Una vez listo, hacemos un 
sudo apt-get update


a través de la terminal y listo. Pero puede pasar como Lubuntu, que tengamos un error serio como el applet del acceso a red, algo tonto que nos imposibilita gestionar nuestras redes a través del panel principal. Para solucionarlo, por el momento se ha ideado la solución de que se ejecute el programa nm-applet al principio del sistema. Para hacerlo, vamos a Preferencias–>Aplicaciones para LxSession–> Autostart y allí pulsamos el botón “Add” y añadimos “nm-applet” con lo que se iniciará en el próximo inicio de sistema. 

También puede pasar que nos nos guste el escritorio, pero que por otras circunstancias no tengamos otro disco de instalación o no tengamos tiempo para borrar y hacer otra instalación. Tambien puede pasar que instalemos Xubuntu y resulte muy pesado para nuestro equipo, una buena opción sería poner Lubuntu. Para cambiar de escritorio, lo mejor es abrir una terminal y escribir: 
sudo apt-get install kubuntu-desktop


Si queremos instalar Kubuntu, 
sudo apt-get install gnome-desktop


Si queremos instalar Gnome, 
sudo apt-get install Lubuntu-desktop


Si queremos instalar Lubuntu, 
sudo apt-get install xubuntu-desktop


Si queremos instalar Xubuntu, 
sudo apt-get install e17


Si queremos instalar Enligthtenment 
sudo apt-get install razorqt


Si queremos instalar el liviano Razor. 

Por el momento son los únicos escritorios disponibles que funcionan en Ubuntu 14.04, tanto MATE como Cinnamon aún no están disponibles y usando la versión anterior dan problemas, por lo que no es recomendable su uso. 


Queremos hablar de los AppIndicators, una tecnología implementada por Ubuntu desde hace tiempo y que funciona como applets en la sección de notificaciones, los cuales ofrecen funcionalidad adicional que nos viene muy útil y completa para entre otras cosas conocer el estado de nuestras conexiones de red, subir y bajar el volumen (además de acceder a la configuración de sonido o a los reproductores de música), o ver el estado de nuestras descargas de Transmission. Pero hay mucho más y ahora queremos mostrar algunas de las posibilidades adicionales que tenemos para esta sección de la barra de sistema, así que veamos algunas de estas opciones. 

Calendar Indicator: este AppIndicator para el calendario del ordenador ha sido desarrollado por el prolífico Atareao (de www.atareao.es) y nos ofrece soporte para Google Calendar y acceso a los 10 próximos eventos que tengamos en el, todo desde el menú de Ubuntu. Pero además, y dado que vamos a poder sincronizar nuestro calendario local con el calendario online de la compañía de Mountain View, también podremos ver los eventos que tengamos allí cuando hagamos click en la opción de vista expandida. Y lo mejor es que no sólo podremos ver eventos sino que también podemos añadir nuevos eventos o editar los ya existentes. 

Para añadir Calendar Indicator en Ubuntu 14.04 
sudo add-apt-repository ppa:atareao/atareao

sudo apt-get update

sudo apt-get install calendar-indicator


¿Alguien puede dejar de lado a un buen indicador del estado del tiempo? Cierto que son más útiles para llevar en el móvil o tableta, pero en el ordenador también nos viene muy bien tenerlas a mano, así que queremos hablar de un AppIndicator muy bueno llamado My Weather Indicator, también desarrollado por el amigo Atareao. Lo que hace es muy simple y está bien claro: nos ofrece un poco de información del estado actual del tiempo desde el panel de Unity, con la posibilidad de obtener información adicional de 5 días al hacer click derecho. 

Para instalar My Weather Indicator en Ubuntu 14.04 Trusty Tahr: 
sudo add-apt-repository ppa:atareao/atareao

sudo apt-get update

sudo apt-get install my-weather-indicator


Tampoco podemos dejar de lado los beneficios que nos ofrece una herramienta para seleccionar diferentes niveles de frecuencia de CPU, algo que en el caso de los portátiles nos permite ahorrar bastante batería. Tenemos una alternativa muy buena aquí, llamada Cpufreq Indicator, equivalente del antiguo applet de frecuencia de CPU de GNOME, que nos permite cambiar la frecuencia de funcionamiento de nuestro procesador en tiempo real.. 

unicorn

Para instalar Cpufreq Indicator en Ubuntu 14.04 Trusty Tahr: 
sudo apt-get install indicator-cpufreq


Otro AppIndicator muy útil es uno llamado Variety, realmente muy completo y potente ya que nos permite cambiar el fondo de pantalla de nuestro escritorio en forma automática, y lo bueno es que obtiene las imágenes desde repositorios de muy alta calidad con lo cual siempre podremos tener fondos nuevos que irán cambiando en los intervalos que nosotros le especifiquemos, y teniendo además la posibilidad de cambiar en forma manual desde el AppIndicator o de marcar los que más nos gustan como ‘Favoritos’ para acceder a ellos más tarde si así lo deseamos. 

utopic

Para instalar Variety en Ubuntu 14.04 Trusty Tahr: 
sudo add-apt-repository ppa:peterlevi/ppa

sudo apt-get update

sudo apt-get install variety


Como vemos, los AppIndicators no solo son muy simples de instalar, incluso cuando sus PPA no vienen por defecto disponibles en el sistema, sino que luego ofrecen una gran funcionalidad en forma rápida desde la sección de notificaciones de Ubuntu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario